La familia en la inclusión socioeducativa en estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo NEAE.
DOI:
https://doi.org/10.58299/edutec.v33i1.306Palabras clave:
Apoyo educativo, Educación Inclusiva, Familia, Necesidades Educativas EspecialesResumen
Este artículo aborda la influencia de la participación familiar en la inclusión socioeducativa de estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en la Escuela Especial y Vocacional Nueva Jerusalén. Se aborda la problemática sobre la limitada participación familiar. El objetivo principal es analizar cómo las diferentes dimensiones y formas de participación (comunicación, apoyo en el hogar, actividades escolares, toma de decisiones) se relacionan con el desarrollo integral de los estudiantes. Se emplea una metodología mixta, con un enfoque descriptivo y un diseño transversal no experimental. Se emplean métodos del nivel teórico y empírico y estadístico-matemáticos como el análisis -síntesis, inducción-deducción, encuestas, entrevistas, observaciones y análisis documental. La población comprende estudiantes con NEAE, sus familias, docentes, orientador y psicólogo de la escuela. La validación de instrumentos se realizó mediante criterio de especialistas en calidad de expertos. Los datos se analizaron cuantitativamente (estadística descriptiva) y cualitativamente (análisis de contenido). Los resultados revelan una alta valoración del impacto de la participación familiar, pero con una participación desigual en las diferentes dimensiones. Se identifican fortalezas en comunicación y apoyo en el hogar, y desafíos en participación en actividades escolares y toma de decisiones. Se concluye que la participación familiar activa y significativa es crucial para la inclusión, requiriéndose estrategias para superar barreras y empoderar a las familias.