La familia en la inclusión socioeducativa en estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo NEAE.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58299/edutec.v33i1.306

Palabras clave:

Apoyo educativo, Educación Inclusiva, Familia, Necesidades Educativas Especiales

Resumen

Este artículo aborda la influencia de la participación familiar en la inclusión socioeducativa de estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en la Escuela Especial y Vocacional Nueva Jerusalén. Se aborda la problemática sobre la limitada participación familiar. El objetivo principal es analizar cómo las diferentes dimensiones y formas de participación (comunicación, apoyo en el hogar, actividades escolares, toma de decisiones) se relacionan con el desarrollo integral de los estudiantes. Se emplea una metodología mixta, con un enfoque descriptivo y un diseño transversal no experimental. Se emplean métodos del nivel teórico y empírico y estadístico-matemáticos como el análisis -síntesis, inducción-deducción, encuestas, entrevistas, observaciones y análisis documental. La población comprende estudiantes con NEAE, sus familias, docentes, orientador y psicólogo de la escuela. La validación de instrumentos se realizó mediante criterio de especialistas en calidad de expertos. Los datos se analizaron cuantitativamente (estadística descriptiva) y cualitativamente (análisis de contenido). Los resultados revelan una alta valoración del impacto de la participación familiar, pero con una participación desigual en las diferentes dimensiones. Se identifican fortalezas en comunicación y apoyo en el hogar, y desafíos en participación en actividades escolares y toma de decisiones. Se concluye que la participación familiar activa y significativa es crucial para la inclusión, requiriéndose estrategias para superar barreras y empoderar a las familias.

Biografía del autor/a

  • yovanna Montero Rodriguez, Educacion

    Semblanzas de yovanna Montero Rodriguez.

    Yovanna nace en el km 7 los jobillos de Azua, donde cursa sus estudios primario y secundario, luego se traslada a Santo Domingo a cursar la carrera en psicología clínica, en la Universidad del Caribe. Al finalizar la carrera decide unirse en matrimonio con el señor Anthony juliele cuevas Pujols, junto a quien procrea una hermosa familia con cuatro hijos.  Más adelante continuo su preparación profesional, por lo que realizo una maestría en orientación e intervención psicopegagica en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Además, realizo en la complutense de Madrid en España una especialidad en neurociencia, cerebro aprendizajes y emociones, en este momento está cursando el doctorado en ciencias de la educación con la Universidad Camagüey y la Universidad Tecnológica del Sur Utesur

    • En su experiencia laboral se ha desempeñado en instituciones como plan internacional, como asesora comunitaria, en diferentes comunidades de la provincia de Azua.
    • Docente en la universidad tecnológica del sur utesur, en la carrera de psicología y educación y en los programas de educación continuada de maestría y especialidad, con la materia de neurociencia y psicología.
    • Docente de la universidad Católica Tecnológica de Barahona, en la carrera de psicología.
    • Labora en el Ministerio de educación como psicóloga en el hogar teresa toda
    • A demás ofrece sus servicios como psicóloga en el centro de intervenciones psicoeducativas CIP, Azua. Impartiendo terapias familiares y de parejas, terapias de aprendizaje, Terapia en duelo, entre otros.

Descargas

Publicado

2025-04-09

Número

Sección

Métodos de Enseñanza-Aprendizaje

Cómo citar

La familia en la inclusión socioeducativa en estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo NEAE. (2025). EDUCATECONCIENCIA, 33(1). https://doi.org/10.58299/edutec.v33i1.306

Artículos similares

1-10 de 102

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.