Sobre la revista
es una revista científica de educación multidisciplinar, de acceso abierto, de publicación semestral en inglés y español, indizada 26 catalogos de calidad (CLASE, BIBLAT, CROSSREF, Dialnet, crue, ROAD, REDIB, Google scholar, RootIndexing, Erihplus, Index Copernicus, Academia, Latindex, Latindex Catálogo 2.0, Infobase, MIAR, Academic Resource Index, Cite Factor, BASE, LivRe, Latinrev, Euro Pub, Pkp Index, DRJI).
La revista es editada y administrada por la Universidad Tecnocientífica del Pacífico S.C. Fundada en el año 2013 por la Dra. Ana Luisa Estrada Esquivel; con el propósito de generar espacios para el desarrollo y divulgación de la investigación científica en contextos locales nacionales e internacionales.
La revista inició como una revista multidisciplinar; sin embargo, derivado del análisis de las publicaciones recibidas, así como de la necesidad de fortalecer la educación en los distintos ámbitos de las ciencias en julio de 2024 se convierte en una revista educativa, en donde se publican investigaciones educativas y recursos educativos generados en los distintos ámbitos de las ciencias
Objetivo
fue creada con el objetivo de fortalecer el desarrollo y la divulgación de la investigación científica, académica y tecnológica para generar propuestas de solución a problemáticas en los distintos ámbitos de la sociedad en contextos locales, nacionales e internacionales.
A partir de julio 2024, la revista es una revista de publicación científica y tecnológica en educación, teniendo como columna vertebral alto sentido humano con el objetivo de fortalecer la enseñanza-aprendizaje inclusiva, en los distintos ámbitos de las ciencias, en contextos locales, nacionales e internacionales.
Domicilio
Calle Morelos, 377 Pte. Col. Centro. C.P. 63000.
Tepic, Nayarit, México.
Tel. (311)-275-3187
Pagina web: educateconciencia.com
Correo electrónico: journal@educateconciencia.com.
Soporte técnico: Ing. Sergio Ulises Caravantes Estrada
Soporte ténico adjunto: Miriam Elizabeth Orendain Estrada
Fecha de última modificación: 25 de julio de 2024.
Enfoque y alcance
es una revista científica de educación multidisciplinar, indexada, de acceso abierto, de publicación semestral en inglés y español.
Podrán publicar profesores, investigadores, estudiantes y público en general que hayan participado en la convención internacional de educación multidisciplinar presentando propuestas educativas innovadoras; además de cumplir con el idioma e indicadores solicitados en la revista.
Política de acceso abierto
es una revista de Acceso Abierto(en inglés, Open Access) bajo la definición de La Declaración de Budapest (BOAI, 2002). Lo que implica que se permite el acceso inmediato a los artículos científico si necesidad de registrarse, tener suscripción o pagar por acceder a la información; cualquier persona puede leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazarse a cualquiera de los articulos en extenso de las investigaciones publicados desde su inicio, en 2013. Para mayor información consultar en:
https://www.budapestopenaccessinitiative.org/read/spanish-translation/ )
Frecuencia de publicación.
La Revista adopta el Sistema Publicación continua; con el propósito de reducir el tiempo del proceso editorial entre la recepción y la publicación, eliminando el lapso de espera entre la aceptación y la publicación.
Los artículos aceptados pasaran a edición y posteriormente a publicación, sin esperar a la fecha de publicación del número próximo.
Esto no afecta la periodicidad de la revista, se mantiene la publicación semestral. La publicación del primer número es enero y es cerrado en junio; el segundo número del año inicia la publicación en julio y cierra en diciembre de cada año; publicando un volúmen con dos número cada año.
Secciones de la revista
La revista cuenta con tres secciones y estan integradas por investigadores co-editores de la revista; quienes se desempeñan como editores en jefe de la sección. Las secciones son: Procesos Cognitivos de Aprendizaje, tecnología educativa y recursos educativos
1. Seccion de Procesos Cognitivos de Aprendizaje. Se reciben investigaciones que describan teorias, métodos y técnicas de aprendizaje y su impacto en la enseñanza-aprendizaje.
2. Sección de Tecnología Educativa. Se reciben investigaciones que describan o muestren el impacto de recursos educativos en la enseñanza y/o el aprendizaje.
3.Sección de Recursos Educativos. Se reciben recursos educativos impresos, físicos o digitales para ser utilizado con o sin acceso a internet, en distintas modalidades de estudio.
Recepción de originales
La recepción de documentos se encuentra abierta todo el año.
Solo se reciben artículos inéditos, que no figuren simultáneamente en procesos de evaluación y selección en otras revistas
Comprobación de originalidad
La revista respetando los códigos éticos, derechos de autor y la propiedad intelectual rechaza conductas como el plagio. Por ello, para comprobar la originalidad de los contenidos los manuscritos son sometidos a un software para detectar el nivel de similitud con obras publicadas. Si el resultado supera el 20% de similitud, el artículo será rechazado.
El comité editorial se reserva la total autoridad para cancelar la publicación de un artículo tras la comprobación o denuncia de plagio.
Los evaluadores utilizan los programas y herramientas de detección de plagio de Plagiarisma y Plagium.
Politica de la evaluación doble ciego
El proceso editorial completo de un artículo tiene una duración de 1 a 3 meses, aproximadamente.
Los artículos enviados a la revista se someterán a un proceso de arbitraje doble ciego por pares académicos.
La distribución de artículos se realiza completamente al azar. Se guarda el anonimato tanto de los autores como de los árbitros.
Se evalúa la originalidad del contenido del artículo, la relevancia del tema tratado y su impacto en el ámbito científico; así como las caracteristicas básicas de la estructura del formato de redacción; así como los aspectos científico metodológicos definidos en el formato de redacción de artículos científicos.
Al ser aceptado un artículo, el comité editorial envía el certificado de evaluación de pares.
En caso de que el artículo se dictamine como publicable con modificaciones, se notificará a los autores de las observaciones y el plazo que tiene para completar y reenviar el artículo modificado.
En caso de ser rechazado, el autor recibirá un mensaje de notificación agregando las observaciones derivadas del proceso de evaluación.
Políticas sobre publicación de artículos
Los artículos con dictámen publicable como resultado de la evaluación doble ciego serán enviados a maquetación para su publicación.
La Universidad Tecnocientífica del Pacífico no se compromete a publicar artículos rechazados.
Para dudas, comunicarse al correo revista@educateconciencia.com
Política de rechazo para artículos con tres meses de inactividad
Los artículos que presenten tres meses de inactividad en la plataforma de la revista por parte de los autores y no se haya obtenido respuesta sobre la causa del retrazo, serán rechazados por inactividad.
Politica de repositorio
La revista permite a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada, mencionando que es una version en evaluación) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, favoreciendo la difusión temprana para generar un posible aumento de citación y distribución de información (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web).
Preservación de datos/archivar
Esta revista utiliza el sistema PKP PN apoyado por LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración.