Ciencias de la Naturaleza y Educación Ambiental en el Nivel Secundario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58299/edutec.v33i1.295

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar las investigaciones actuales que abordan las Ciencias de la Naturaleza y la Educación ambiental en el Nivel Secundario, para proponer recomendaciones didácticas sobre el tema. Se utilizó para la revisión sistemática el protocolo PRISMA. Como resultado se deduce que el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) debe ser concebido como hilo conductor en la educación ambiental, para que el estudiante pueda hacer las conexiones entre los diferentes factores medioambientales. El estudio realizado develó que la sensibilización sobre controversias socioambientales y sociocientíficas de problemas y fenómenos de la naturaleza se caracteriza por la cualidad “flexibilidad valorativa” del estudiante, la cual es crucial para la educación ambiental. De las relaciones entre los procesos didácticos que se recomiendan para la educación virtual desde las Ciencias de la Naturaleza (de interdependencia y subordinación), resulta como cualidad sinérgica el “compromiso ambiental y de participación ciudadana”.

Biografía del autor/a

  • Belquis Maribel Morillo Ortiz, Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio

    Directora de Postgrado del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio

Descargas

Publicado

2025-02-18

Número

Sección

Métodos de Enseñanza-Aprendizaje

Cómo citar

Ciencias de la Naturaleza y Educación Ambiental en el Nivel Secundario. (2025). EDUCATECONCIENCIA, 33(1). https://doi.org/10.58299/edutec.v33i1.295